TDAH y neurodivergencias

TDAH Y NEURODIVERGENCIAS: UNA MIRADA MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO

Vivimos en una sociedad que, durante décadas, ha intentado ajustar todas las mentes al mismo molde. Pero lo cierto es que no todos pensamos, sentimos ni percibimos el mundo de la misma forma. Y eso no solo es natural, sino también profundamente enriquecedor.

En este marco aparece el concepto de neurodivergencia, que engloba a todas aquellas personas cuya forma de procesar la realidad difiere de la mayoría: ya sea por tener dislexia, TEA (Trastorno del Espectro Autista), discalculia, alta sensibilidad… o, como ocurre en este caso, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad).

EN THE IMPERIUM CBD APOSTAMOS POR ESCUCHARTE

Desde nuestra experiencia, lo más importante cuando hablamos de neurodivergencias es dejar de imponer y empezar a preguntar. No asumimos qué necesita cada persona. Nos interesa más saber cómo vive su día a día, qué cosas le alivian, cuáles le saturan y dónde encuentra equilibrio.

Ese enfoque lo aplicamos a todo: desde cómo seleccionamos nuestras referencias (de forma artesanal, en contacto directo con nuestros socios productores europeos), hasta cómo respondemos a las dudas que recibimos a diario. No se trata solo de ofrecer alternativas, sino de acompañar procesos reales, muchos de los cuales tienen que ver con entenderse mejor a uno mismo.

Algunas personas neurodivergentes, especialmente con TDAH, nos cuentan que han encontrado en el CBD una herramienta que les ayuda a frenar el ruido mental, equilibrar el estrés diario y sentirse más conectadas consigo mismas. Siempre desde el respeto, sin imponer ni sustituir tratamientos médicos, el CBD puede ser una forma natural de acompañar el camino cuando se vive con una mente que no para.

EL TDAH: MUCHO MÁS QUE “FALTA DE ATENCIÓN”

Hablar del TDAH es hablar de un estilo cognitivo distinto. Las personas con TDAH no prestan menos atención, sino que prestan atención de forma diferente. Su foco puede saltar de un estímulo a otro, o quedarse atrapado en algo durante horas (la famosa hiperfocalización). Pueden sentirse desbordadas en entornos caóticos, pero tener una capacidad de respuesta brillante en situaciones urgentes o creativas.

No es un trastorno de la inteligencia, ni una cuestión de falta de voluntad. Es una manera distinta de funcionar. Pero claro, cuando todo está diseñado para cerebros lineales, organizar el día a día se convierte en una carrera de obstáculos constante.

CUANDO LA NEURODIVERGENCIA NO ENCAJA EN LA AGENDA SOCIAL

El sistema educativo, el mercado laboral, los ritmos de la vida adulta… Todo parece exigir rutinas rígidas, planificación, ejecución meticulosa y resultados rápidos. Para una persona con TDAH, esto puede suponer una fuente constante de frustración y culpa.

No es raro que escuchen frases como “pon más de tu parte”, “tienes que concentrarte”, “¿otra vez te olvidaste?”. Estos comentarios, lejos de ayudar, van minando la autoestima y generando una sensación de inadecuación constante.

A eso se le suma la sobrecarga sensorial que muchas personas neurodivergentes viven: luces demasiado fuertes, sonidos que abruman, interrupciones constantes que disparan el estrés. Y sin una estrategia de autorregulación adecuada, es fácil caer en la ansiedad, el insomnio o incluso la impulsividad emocional.

LAS FORTALEZAS ESCONDIDAS

Pero no todo en el TDAH es dificultad. También hay fortalezas poco reconocidas, como la intuición social, la creatividad explosiva, la capacidad de conexión profunda, la energía contagiosa o la empatía desbordante.

Muchas personas con TDAH destacan por tener un pensamiento rápido y divergente, que les permite encontrar soluciones inesperadas. O por sentir con tanta intensidad que pueden detectar emociones ajenas antes que nadie. Cuando estos talentos se canalizan en entornos que valoran la diversidad, el resultado puede ser brillante.

La clave está en dejar de ver la neurodivergencia como un “fallo del sistema nervioso” y empezar a entenderla como una variación más de lo humano.

¿SOLO TDAH? CUANDO LA DIVERSIDAD ES MÁS COMPLEJA

El TDAH rara vez camina solo. En muchos casos viene acompañado de otras condiciones neurodivergentes, como el TEA, la dislexia, la discalculia, la alta sensibilidad o incluso ciertos rasgos del espectro bipolar. Cada persona es un universo, y ese universo no se deja encasillar en un solo diagnóstico.

Por eso cada enfoque debe ser personalizado y respetuoso. Lo que a una persona le calma, a otra le estimula. Lo que para una es caos, para otra puede ser creatividad. No hay recetas únicas, pero sí hay herramientas que pueden acompañar, suavizar y reconectar.

LA AUTORREGULACIÓN COMO PUENTE

Una de las claves más importantes para quienes viven con TDAH es desarrollar estrategias de autorregulación emocional y cognitiva. No se trata de controlar cada pensamiento o emoción (eso sería agotador), sino de entender cómo funciona el propio cuerpo, qué lo desborda y qué lo reconduce.

Aquí es donde algunas personas encuentran en el CBD un aliado natural. No como solución mágica ni como sustituto de terapias profesionales, sino como un recurso que puede favorecer la calma, mejorar la concentración o aliviar la ansiedad puntual, dependiendo del contexto.

Desde The Imperium CBD siempre insistimos en que cada cuerpo y cada mente responde de forma única. Por eso hablamos de probar con responsabilidad, observar sin prisas y respetar los tiempos de cada uno.

ENTORNOS QUE RESPETAN Y NO OBLIGAN

El problema no está en cómo funciona un cerebro, sino en cómo lo obliga a funcionar el entorno. Por eso es tan importante construir espacios que acepten la diversidad neurológica, no solo desde el discurso, sino desde la práctica.

Eso significa permitir pausas sin culpas, evitar el multitasking, valorar los resultados más allá de los métodos, fomentar la comunicación directa sin rodeos, reducir el estímulo excesivo y promover dinámicas que favorezcan el foco cuando aparece, y el descanso cuando se necesita.

También implica revisar lo que consideramos “normal”. ¿Por qué una persona que se mueve mucho está mal vista, pero alguien que no puede parar de hablar en reuniones no lo está? ¿Por qué la impaciencia emocional se corrige, pero no el desdén racional?

Cuestionar estas cosas abre puertas a relaciones más humanas y a una cultura mucho más empática.

Y SI EN LUGAR DE CORREGIR, SOSTENEMOS…

Quizá sea momento de cambiar la pregunta. En lugar de “¿cómo corregimos el TDAH?”, tal vez podamos empezar a preguntarnos:

  •  ¿Cómo creamos entornos donde esas mentes se sientan vistas?
  •  ¿Qué herramientas pueden ayudar sin invadir?
  •  ¿Y si lo que hoy llamamos trastorno fuera, en realidad, una forma distinta de mirar el mundo?

El camino de la neurodivergencia no es más difícil por naturaleza. Es difícil porque aún no está preparado el mundo para tanta diferencia. Pero ahí estamos, quienes queremos cambiar eso. Y ahí está también el CBD, como herramienta de bienestar, no para apagar lo que somos, sino para acompañar lo que sentimos 🌱.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos es un tema que a menudo pasa desapercibido, pero que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este enlace encontrarás 21 señales del TDAH en adultos y cómo obtener un diagnóstico puede ser clave para mejorar la calidad de vida.

⚠️ INFORMACIÓN LEGAL

Este contenido es de carácter divulgativo y no sustituye el consejo médico ni psicológico profesional. El CBD no debe considerarse una solución única ni universal para el TDAH u otras neurodivergencias. Su consumo no está permitido, por lo que el uso debe ser responsable y siempre dentro del marco legal vigente. En España, el CBD es legal siempre que su concentración de THC no supere el 0,3%. En The Imperium CBD nos comprometemos a trabajar con referencias que cumplen con estos requisitos y a promover una relación informada y consciente con el cannabidiol.

¿PUEDO CULTIVAR CBD EN CASA? GUÍA COMPLETA PARA HACERLO BIEN Y SIN LÍOS
LA «RESACA EMOCIONAL» EXISTE Y EL CBD PODRÍA SER TU AMIGO
Mi carrito
Cerca Lista de deseos
Cerca visto recientemente
Categorías